¡Bienvenido a la actualización semanal del mercado!
En esta edición, le presentamos las últimas novedades y perspectivas del mundo financiero. Cubriremos las noticias más importantes de la semana, ofreceremos análisis de mercado, destacaremos los desarrollos económicos, hablaremos sobre los próximos eventos importantes y presentaremos análisis técnicos. Profundicemos en la información clave que necesita para mantenerse informado y tomar decisiones financieras informadas.
Las principales historias de la semana
- ARM debuta en el Nasdaq:La empresa británica de semiconductores lanzó su IPO a un precio de acción de 51 dólares, logrando una valoración de mercado de aproximadamente 54 mil millones de dólares.
- La inflación en EE.UU. aumenta:El Índice de Precios al Consumidor (IPC) general ascendió al 3,7%, un aumento respecto al 3,2% anterior, mientras que la inflación subyacente disminuyó del 4,7% al 4,3%. Estas cifras refuerzan la probabilidad de que la Fed mantenga los tipos de interés actuales.
- El último lanzamiento de Apple fracasa:Al presentar el iPhone 15 sin cambios de precio, Apple no logró entusiasmar al mercado, lo que resultó en una caída del precio de las acciones.
- La UE investiga las subvenciones a los vehículos eléctricos chinos:En un esfuerzo por proteger a los fabricantes nacionales de vehículos eléctricos, la Unión Europea ha iniciado una investigación sobre los subsidios de China para su sector de vehículos eléctricos.
- Oracle se desploma ante perspectivas débilesA pesar de superar las expectativas de ganancias, el gigante del software no alcanzó sus objetivos de ingresos y ofreció una orientación mediocre para el trimestre actual, lo que provocó una caída del 11% en el precio de sus acciones.
Análisis de mercado
- Los precios del petróleo alcanzan máximos cercanos a los de los últimos 10 meses:El crudo Brent y el WTI subieron a 92,06 y 88,84 dólares por barril, sus máximos desde noviembre de 2022. El pronóstico optimista de la demanda de la OPEP y los recortes voluntarios de la oferta por parte de Arabia Saudita y Rusia impulsan el repunte. La EIA proyecta un aumento en la producción mundial de petróleo, pero anticipa un mercado más ajustado, con el Brent potencialmente promediando 93 dólares para el cuarto trimestre de 2023. Se esperan con interés los próximos datos de la AIE y el API.
Aspectos económicos destacados
- La economía del Reino Unido se enfrenta a una recesión inesperada:Los datos oficiales revelan una contracción del 0,5 % en el PIB del Reino Unido para julio, mayor de lo previsto, lo que contradice las previsiones de una caída del 0,2 %. Las huelgas en los sectores sanitario y educativo, sumadas a las condiciones meteorológicas adversas, afectaron a todos los principales sectores económicos: servicios, manufactura y construcción. La libra esterlina también se vio afectada, depreciándose frente al dólar. Expertos como Neil Birrell, de Premier Miton, advierten que esta rápida desaceleración podría indicar una recesión inminente, agravada por el aumento del desempleo y la persistente preocupación por la inflación.
Próximos eventos a tener en cuenta
- Decisión sobre las tasas del FOMC (20 de septiembre):Mientras la Fed se reúne en medio de un aumento de la inflación y un enfriamiento de las tasas subyacentes, los mercados prevén una probabilidad del 40 % de una subida de tasas en noviembre. La decisión es muy esperada, dado que la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2 % de la Fed.
- Anuncio de la tasa de interés del Banco de Inglaterra (21 de septiembre):Los indicadores económicos dispares dificultan la próxima decisión del Banco de Inglaterra. Con una inflación que aún triplica el objetivo y señales de enfriamiento económico, todas las miradas están puestas en si esta podría ser la última subida de tipos del Banco de Inglaterra.
- Actualización de la política del Banco de Japón:Entre los responsables del Banco de Japón crece el debate sobre la posibilidad de abandonar la política monetaria ultraexpansiva. Si bien no se esperan cambios importantes, los inversores estarán muy atentos a los cambios en el lenguaje. Una postura menos moderada del Banco de Japón podría afectar la cotización del USD/JPY.
- Informe de ganancias de FedEx (20 de septiembre):Tras finalizar el año fiscal 2023 con resultados positivos, FedEx anunciará sus resultados del primer trimestre. Las expectativas del mercado apuntan a un aumento interanual del BPA hasta los 3,71 dólares, con unos ingresos de 21.790 millones de dólares, lo que supone una caída del 7,5 %.
- Datos del PMI de la eurozona:Las perspectivas económicas de la eurozona siguen empeorando. Se espera que los datos del PMI de esta semana confirmen la tendencia, lo que aumenta el temor a una recesión para el segundo semestre, ya que es probable que el sector manufacturero se desacelere más que el sector servicios.
Análisis técnico
Hemos analizado los pares y activos más populares, como el EUR/USD, el GBP/USD, el oro y el US500. Nuestro objetivo es brindarle un análisis profundo de sus tendencias y niveles de soporte/resistencia, que le ayudará a tomar decisiones informadas.
EUR/USD
El par continúa su trayectoria bajista, registrando máximos y mínimos decrecientes por debajo de la media móvil simple (SMA) de 50 días. La reciente conferencia del BCE no brindó señales alcistas, lo que provocó un mayor debilitamiento del euro. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) sugiere un mercado sobrevendido en territorio bajista. La perspectiva se mantiene bajista, apuntando a un movimiento hacia 1,06, con resistencias probables en 1,083 y 1,09.
GBP/USD
El par de divisas mantiene una tendencia bajista, marcada por máximos y mínimos descendentes por debajo de la media móvil simple (SMA) de 50 días. El RSI se acerca a su mínimo anual alcanzado en agosto, pero no se encuentra en territorio de sobreventa. Recientemente se rompió un importante nivel de soporte en 1,25, lo que indica que la fase alcista previa de la libra podría haber terminado. Este patrón bajista se observa en varios pares de la GBP.
XAU/USD
El oro mostró resiliencia durante el fin de semana, cerrando por encima de su precio de apertura del lunes. A pesar de los desafíos derivados de la fortaleza del dólar estadounidense en los últimos meses, hay indicios de que el oro podría estar revirtiendo su tendencia bajista frente al dólar.
XUS500
El índice se encuentra en una trayectoria ascendente, registrando máximos y mínimos crecientes, aunque se mantiene por debajo de la media móvil simple (SMA) de 50 días. El RSI se encuentra en zona neutral. Tras un sólido repunte de 4 días, el mercado experimentó un retroceso de 3 días, lo que sugiere un entorno de trading más ajustado al rango.
¡Gracias por leer! ¡Les deseo mucho éxito en sus operaciones!
Desbloquea tu potencial de trading con FundYourFX, la galardonada firma de financiación instantánea. Experimenta financiación real desde el primer día, reglas de trading flexibles y una participación en las ganancias de hasta el 70 %. ¡Visita FundYourFX ahora y empieza a alcanzar tus objetivos de trading hoy mismo!