¡Bienvenido a la actualización semanal del mercado!
En esta edición, le presentamos las últimas novedades y perspectivas del mundo financiero. Cubriremos las noticias más importantes de la semana, ofreceremos análisis de mercado, destacaremos los desarrollos económicos, hablaremos sobre los próximos eventos importantes y presentaremos análisis técnicos. Profundicemos en la información clave que necesita para mantenerse informado y tomar decisiones financieras informadas.
Las principales historias de la semana
-
Caen las ganancias de Goldman Sachs: a pesar de un aumento en los ingresos de la banca de inversión, las ganancias del banco cayeron un 36%, lo que marca el octavo descenso trimestral consecutivo.
-
Netflix se dispara tras la publicación de resultados: Un exitoso control de contraseñas generó 8,8 millones de nuevas suscripciones, superando los 6,6 millones previstos. Netflix también anunció próximas subidas de precios.
-
Tesla no cumple con las expectativas del tercer trimestre: con un EPS de $0,66 frente a un pronóstico de $0,74 y una caída del 37% en el ingreso neto ajustado, los resultados del tercer trimestre de Tesla decepcionaron debido a que los recortes de precios afectaron los márgenes.
-
El crudo Brent supera los 90 dólares: La preocupación por el conflicto entre Israel y Hamás, que afecta a los países ricos en petróleo, impulsó los precios del petróleo. Irán exige un embargo petrolero a Israel.
-
United Airlines cae un 9%: el aumento de los precios del petróleo y la suspensión de los vuelos a Tel Aviv provocaron una fuerte caída en las acciones de aviación.
Análisis de mercado
- El precio del oro se dispara en medio de la inestabilidad en Oriente Medio: Ante la escalada de las tensiones entre Israel y Hamás, el precio del oro ha alcanzado su máximo en cuatro semanas. A pesar de los sólidos datos de ventas minoristas y producción industrial en EE. UU., que suelen reducir el atractivo del oro, el metal precioso se cotiza cerca de su máximo histórico, de 1.943,57 dólares por onza. El conflicto ha eclipsado la visita diplomática del presidente Biden a Israel y ha llevado a Estados Unidos a enviar portaaviones a Oriente Medio. El oro ha subido un 6 % desde el inicio del conflicto, reafirmando su estatus como activo refugio.
Aspectos económicos destacados
- El crecimiento de China en el tercer trimestre supera las expectativas: La economía china creció un 4,9 % interanual en el tercer trimestre, superando las previsiones de los economistas del 4,6 %. El país también registró un crecimiento intertrimestral del 1,3 %, superior al 0,9 % previsto. Los datos de septiembre revelaron un crecimiento del 4,5 % en la producción industrial y un aumento del 5,5 % en las ventas minoristas, ambos superando las expectativas del mercado. A pesar de los desafíos en el sector inmobiliario y un entorno externo complejo, la Oficina Nacional de Estadística de China se mantiene optimista sobre el logro de los objetivos anuales de desarrollo. El desempleo también disminuyó al 5 % en septiembre, frente al 5,2 % del mes anterior.
Próximos eventos a tener en cuenta
-
Tensiones en Oriente Medio: Los mercados siguen de cerca la escalada del conflicto en Oriente Medio, especialmente su posible impacto en los países ricos en petróleo. Cualquier indicio de intensificación del conflicto podría elevar las primas de riesgo del WTI y el Brent, impulsando a la vez los flujos de capitales refugio hacia el oro.
-
Decisión del BCE sobre los tipos de interés (26 de octubre): Tras una subida de 25 puntos básicos en septiembre, se espera que el BCE detenga su ciclo de subidas de tipos. Discursos y datos económicos recientes respaldan esta opinión. Sin embargo, el alza en los precios del petróleo podría influir en la postura del banco central.
-
Decisión del Banco de Canadá sobre las tasas de interés (25 de octubre): Ante la desaceleración de la inflación, la probabilidad de una subida de las tasas del Banco de Canadá se ha reducido al 16 %. A pesar de las perspectivas económicas pesimistas, el gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, no ha descartado subidas de tasas debido al aumento de los riesgos políticos.
-
Resultados de las grandes tecnológicas: Los gigantes tecnológicos Microsoft, Alphabet, Meta, Amazon y Apple publicarán sus resultados trimestrales. Si bien se espera que todos reporten un crecimiento en sus ganancias, se anticipa que Meta y Amazon liderarán el mercado, y Apple se quedará atrás.
-
Resultados de la banca europea: Los bancos europeos y del Reino Unido presentarán sus resultados del tercer trimestre, con especial atención al margen de interés neto (NIM). A medida que los bancos centrales se acerquen a sus tipos máximos, las perspectivas para el NIM podrían empeorar. Bancos internacionales como HSBC y Standard Chartered podrían obtener mejores resultados.
Análisis técnico
Hemos analizado los pares y activos más populares, como el EUR/USD, el GBP/USD, el oro y el US500. Nuestro objetivo es brindarle un análisis profundo de sus tendencias y niveles de soporte/resistencia, que le ayudará a tomar decisiones informadas.
EUR/USD
El par EUR/USD mantiene una tendencia bajista, formando constantemente máximos y mínimos iguales por debajo de la media móvil simple (SMA) de 50 días. El índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra actualmente neutral, rondando el nivel de 50. El par se consolida dentro de un rango estrecho de 1,05 a 1,06. Una ruptura definitiva y un cierre por encima de este rango validarían un patrón de martillo semanal, originado en niveles de soporte a largo plazo. Esté atento a estos indicadores para detectar posibles oportunidades de trading.
GBP/USD
El par GBP/USD se encuentra actualmente en una fase correctiva dentro de una tendencia bajista generalizada, como lo demuestra la formación de mínimos y máximos crecientes por debajo de la media móvil simple (SMA) de 50 días. El índice de fuerza relativa (RSI) se mantiene neutral, rondando el nivel 50. Si bien el gráfico de velas semanal muestra un patrón de martillo alcista, la tendencia predominante sigue siendo bajista. Esto sugiere que es probable que el movimiento lateral actual se resuelva a la baja. Los operadores deben monitorear de cerca estos indicadores clave para detectar posibles puntos de entrada y salida.
XAU/USD
El par XAU/USD muestra actualmente una tendencia alcista, caracterizada por máximos y mínimos crecientes por encima de la media móvil simple (SMA) de 50 días. El índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra en zona de sobrecompra, registrándose por encima de 65. El activo ha experimentado un repunte significativo desde su mínimo reciente de 1810, superando con éxito la resistencia clave de 1950. Se recomienda a los operadores mantenerse atentos a los cambios en el impulso.
XUS500
A pesar de los persistentes titulares negativos en torno al conflicto en curso, el sentimiento del mercado se mantiene bajista. Ni siquiera los actores institucionales lograron posicionar el S&P 500 (SPX) en un nivel de cierre óptimo el viernes pasado. Apple (AAPL) también mostró un cierre bajista, lo que sugiere un mayor riesgo de caída antes de una posible reversión. Curiosamente, en lugar de una caída brusca durante el fin de semana, observamos una subida brusca en el precio. El SPX y los mercados en general han estado castigando a los operadores alcistas durante las últimas semanas. Se recomienda precaución en este entorno volátil.
¡Gracias por leer! Les deseo éxito en sus operaciones.!
Desbloquea tu potencial de trading con FundYourFX, la galardonada firma de financiación instantánea. Experimenta financiación real desde el primer día, reglas de trading flexibles y una participación en las ganancias de hasta el 70 %. ¡Visita FundYourFX ahora y empieza a alcanzar tus objetivos de trading hoy mismo!