¡Bienvenido al resumen semanal del mercado!
En esta edición, les presentamos las últimas novedades y perspectivas del mundo de las finanzas y la economía. Abarcamos diversos temas, como fusiones y adquisiciones importantes, avances en la industria tecnológica, novedades sobre la economía global, análisis de mercado, próximos eventos a tener en cuenta y análisis técnico de pares de divisas y materias primas clave.
Las principales historias de la semana
- UBS completa la adquisición de Credit Suisse:UBS ha completado con éxito la adquisición de Credit Suisse por 3.200 millones de dólares, tras un acuerdo de emergencia iniciado en marzo. La fusión ha llevado a UBS a superar los 1,6 billones de dólares en su balance y a ampliar su plantilla a más de 120.000 empleados. La integración de los modelos operativos de ambos bancos y la gestión de las pérdidas operativas se encuentran entre los principales retos para UBS.
- General Motors (GM) se une a la red de carga de Tesla:General Motors se dispone a adoptar la red de carga de Tesla, lo que supone un paso significativo hacia el establecimiento de un estándar de hardware de carga compartida en el mercado norteamericano. Esta colaboración llega poco después de que Ford se comprometiera a utilizar el estándar de enchufes de carga de Tesla en todo Estados Unidos. Los inversores reaccionaron positivamente al acuerdo, lo que provocó un aumento del 1,1 % en las acciones de GM.
- Los gigantes tecnológicos aparecen en los titulares:Apple presentó sus gafas de realidad virtual Pro Vision en la WWDC, con un precio de 3500 dólares. Mientras tanto, las acciones de Netflix alcanzaron su máximo en 17 meses tras una mejora en la calificación de su bróker por parte de JPMorgan. La ofensiva contra el intercambio de contraseñas se consideró un impulsor de los ingresos.
- La OPEP+ reduce la producción de petróleo:Arabia Saudita anunció un recorte voluntario en la producción de petróleo de 1 millón de barriles en julio, con el objetivo de apuntalar los precios del petróleo.
- La economía de la eurozona en recesión:El PIB de la eurozona para el primer trimestre de 2023 y el cuarto trimestre de 2022 se revisó a la baja a -0,1%, lo que indica que la economía ha entrado en recesión.
Análisis de mercado
- El Nasdaq se dispara y el S&P 500 se acerca a un mercado alcista:El índice Nasdaq alcanzó su máximo en 14 meses, impulsado por el auge de la IA y las expectativas de que la Reserva Federal mantenga estables los tipos de interés. El S&P 500 también subió, acercándose al umbral de un mercado alcista, impulsado principalmente por el rendimiento de siete acciones: Tesla, Amazon, Google, Nvidia, Microsoft, Apple y Meta.
Aspectos económicos destacados
- La economía de Japón supera las expectativasEl PIB de Japón creció un 2,7%, superando las previsiones, debido principalmente al sólido gasto. Las acciones japonesas también cotizaron a su nivel más alto en 30 años.
- La economía del Reino Unido muestra signos de resiliencia:Los datos del PIB del Reino Unido sugieren que el crecimiento económico se estancó en el 0 % intermensual en abril, mientras que la contracción en marzo mejoró. También se publicaron las cifras del mercado laboral del Reino Unido.
Próximos eventos a tener en cuenta
- Decisión sobre las tasas de la Reserva Federal:Se espera que la Reserva Federal anuncie su decisión sobre las tasas de interés. El mercado actualmente estima una probabilidad del 65 % de que las tasas se mantengan sin cambios, pero posiblemente aumenten en julio.
- Datos del IPC de EE. UU.:Se publicarán los datos de inflación de EE. UU., que ofrecerán información sobre la tendencia al enfriamiento. Las previsiones sugieren una caída del IPC al 4,1 % y una inflación subyacente que seguirá siendo más alta. Unos datos de inflación sólidos podrían afectar las expectativas de una subida de tipos de la Fed.
- Decisión sobre los tipos del BCE:Es probable que el BCE suba los tipos de interés por octava vez consecutiva en su lucha contra la inflación. Se seguirán de cerca las pistas sobre una posible subida de tipos en septiembre.
- Decisión sobre las tasas del Banco de Japón:El Banco de Japón anunciará su decisión sobre los tipos de interés tras una revisión al alza de los datos del PIB. La inflación subyacente se mantiene por encima del 4%, lo que indica posibles ajustes de política monetaria.
Análisis técnico
Hemos analizado los pares y activos más populares, como el EUR/USD, el GBP/USD, el oro y el US500. Nuestro objetivo es brindarle un análisis profundo de sus tendencias y niveles de soporte/resistencia, que le ayudará a tomar decisiones informadas.
EUR/USD
El euro se fortalece debido a la probabilidad de que el BCE suba los tipos de interés, acercándolos a los fijados por la Reserva Federal. Como resultado, el par EUR/USD se acerca al importante nivel de resistencia de 1,0800. Podrían producirse fluctuaciones en el mercado a medida que tanto el BCE como la Reserva Federal anuncien sus políticas y se publiquen los datos del IPC de EE. UU. La dinámica de la divisa podría verse afectada por factores como la bajada de los precios de la energía, que afecta a la inflación estadounidense, y la preocupación por una recesión en Europa.
GBP/USD
El GBP/USD se encuentra actualmente en una fase de corrección, con tendencia bajista, y se acerca a un importante nivel de resistencia en 1,26100. Manténgalo bajo vigilancia. Además, esté atento a la próxima publicación del IPC, ya que podría afectar la fortaleza del USD e influir en las decisiones del presidente de la Fed, Powell, sobre las subidas de tipos. Si el IPC sube, el dólar podría fortalecerse, pero si baja, podría posponer las subidas de tipos.
XAU/USD
El XAU/USD se encuentra actualmente en un rango, lo que sugiere que probablemente continuará cotizando entre los niveles de soporte y resistencia. Se mueve lateralmente, por debajo de la media móvil simple (SMA) de 50 días. El precio se está estabilizando tras una caída, lo que sugiere la posibilidad de que siga bajando. Hay niveles de soporte importantes a tener en cuenta en 1900 y 1890, con la posibilidad de probar el mínimo de 1934. Para confirmar una nueva tendencia alcista, se requiere una ruptura por encima de 1984.
XUS500
En el caso del XUS500, el precio continúa mostrando una tendencia alcista general, operando dentro de un canal y formando constantemente máximos y mínimos crecientes por encima de la media móvil simple (SMA) de 50 días. Un movimiento por debajo de la SMA de 50 días pondría en riesgo la tendencia alcista.
¡Gracias por leer! ¡Les deseo mucho éxito en sus operaciones!
Desbloquea tu potencial de trading con FundYourFX, la galardonada firma de financiación instantánea. Experimenta financiación real desde el primer día, reglas de trading flexibles y una participación en las ganancias de hasta el 70 %. ¡Visita FundYourFX ahora y empieza a alcanzar tus objetivos de trading hoy mismo!